ESTUDIO DE ARQUITECTURA 454
Concurso Internacional
2020
Reinterpretar la manzana de fachada continua invitando al peatón a descubrir su interior.
El proyecto busca insertarse en el contexto de manera silenciosa, volumétrica, de luz y sombra como un único edificio. Se liberan / perforan a nivel peatonal los accesos que se configuraran como espacios de transición. Se reconoce la topografía y se hace parte del proyecto.
Se reinterpreta el centro de las manzanas que originalmente contenía los patios para dar paso a la plaza espacio cívico y ciudadano ubicando en niveles superiores lo privado. Las fachadas hacia exterior se perforan en búsqueda de luz y no vistas.
Al norte se ubican los edificios de Servicios Públicos y Municipales que se enfrentan y separan formando el acceso norte a través de una rampa peatonal.
Hacia el oriente y poniente dos accesos peatonales dan lugar a los ingresos a las Oficinas Privadas y al nivel subsuelo.
En el lado sur se ubica un acceso peatonal público y dos accesos privados para las viviendas que se conectan en un espacio común (plaza interior) ubicado en el segundo nivel.
En el eje norte – sur se ubican dos escaleras que junto a los accesos oriente y poniente conforman las entradas al subsuelo donde se ubica el programa “cultural”: Centro de Convenciones y Programa Ciudadano iluminado por patios. Estos dos programas se plantean como uno solo interrelacionado, permitiendo compartir circulaciones y áreas en común. El Centro de Convenciones esta conformado por un Salón Principal para 1000 personas y salas de apoyo menores. El Programa Ciudadano está conformado por un Hall común, Biblioteca, Galerías, Talleres y cafetería.
Cada uno de los programas está relacionado con los otros a través de espacios intermedios o “patios” que tienen como objetivo entregar distintas instancias de espacio público, privado, semi público y semi privado.
El proyecto cuenta con dos accesos a estacionamientos, uno para vivienda (nivel -1) y otro para público (nivel - 2 y -3)


















